JUAN
FRANCISCO EXPÓSITO CORTÉS (1972)
Y
SANTIAGO
EXPÓSITO CORTÉS
(1977)
(www.idealjaen.es) |
Imagineros
No creo que haya un momento más idóneo para traer aquí a estos
dos artistas que estas fechas donde los sentidos se van a nutrir de
tantas vivencias tanto religiosas como estéticas. A las puertas de
la Semana Santa, queremos dedicar nuestro espacio mensual a los
hermanos Expósito Cortés, que en una tierra tan volcada a las
distintas artes como es esta, enfocan su sensibilidad a la imaginería
religiosa.
![]() |
Grupo escultórico de la Oración en el Huerto de Lliria, Valencia (www.lliria.portaldetuciudad.com). |
Juan Francisco nació un veinte de noviembre de 1972, mientras que
Santiago vino al mundo también en noviembre, pero un día ocho de
1977. Ambos son licenciados en Bellas Artes por las facultades Santa
Isabel de Hungría, de Sevilla, y San Carlos, de la Universidad
politécnica de Valencia, respectivamente. En su muy cuidada página
web leemos que Juan Francisco comenzó su formación artística como
técnico en artes plásticas en dorado y policromía y técnico
superior en artes aplicadas de la piedra, en la Escuela de Arte de
Nervión (Sevilla). Tuvo como profesor de talla en esta Escuela a
Jesús Santos Calero, hijo del célebre Sebastián Santos Rojas. En
el módulo de dorado y policromía perfecciona técnicas ancestrales
de la estatuaria religiosa como el dorado en pan de oro, los
estofados al temple de huevo y las encarnaduras al óleo. En la
facultad de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia se
especializa en proyectos de escultura pública y medios
audiovisuales.
![]() |
Sto. Cristo del Calvario. Parroquia de S. Bartolomé, Andújar (islapasionforos.com). |
Santiago tiene como primer maestro en el campo de la imaginería al
afamado escultor e imaginero sevillano Juan Manuel Miñarro López,
doctor en Bellas Artes y profesor titular de la facultad que en ese
momento impartía la asignatura de modelado del natural. En esta
etapa de aprendizaje, tiene la oportunidad de profundizar en los
aspectos esenciales de la imaginería como la talla en madera y la
policromía al óleo, donde se tiene como referentes a maestros del
propio Miñarro como Francisco Buiza y Sebastián Santos.
![]() |
Uno de los evangelistas del paso de Jesús yacente, Parroquia de S. Bartolomé, Andújar (www.expositocortes.com) |
Entre sus obras cabe destacar el conjunto escultórico para la
Hermandad de la Oración en el Huerto de Llíria, en Valencia, que
poco a poco se ha ido completando con las imágenes del Cristo, el
Santo Ángel, San Juan Evangelista y Santiago Apóstol (esta última,
en el año 2014). Queda aún por esculpir la imagen de San Pedro.
![]() |
Detalle de uno de los ángeles del paso del Cautivo de Granada (www.expositocortes.com) |
También son notables sus ángeles pasionistas para la cofradía de
la Encarnación de Granada, colocados en las esquinas del paso del
Señor Cautivo. Igualmente son autores de siete angelitos para la
Virgen del Carmen y el Niño de Antequera. En Andújar podemos
contemplar sus bustos de los evangelistas que acompañan al Jesús
Yacente de la cofradía del Santo Sepulcro, de San Bartolomé. Para
esa misma parroquia realizaron el Santo Cristo del Calvario, un
crucificado de pequeñas dimensiones. La cruz de mayo Pasión y
Esperanza procesiona desde hace unos años un pequeño paso con dos
imágenes que son reproducciones del Cristo de la Agonía y de
Nuestra Señora de la Esperanza, de Andújar. Ambas también han
salido del taller de nuestros imagineros, al igual que otras
miniaturas de imágenes devocionales.
Miniatura que reproduce a Jesús de la Paciencia, Andújar. |
Dentro de la escultura profana, la obra que quizás ha tenido más
repercusión ha sido la de Helvia Albina, madre del filósofo Séneca,
para la vecina ciudad de Arjona, escultura que fue inaugurada en
2007. Para el municipio arjonero también han esculpido el monumento
al príncipe íbero Iltirtil, la réplica de una cruz del siglo XV,
y, volviendo al apartado religioso, son los autores del lienzo en
óleo del estandarte de la agrupación parroquial del Santísimo
Cristo de la Buena Muerte en su sagrada lanzada.
![]() |
Monumento a Helvia en Arjona (expositocortes.blogspot.com.es) |
FUENTES: