lunes, 15 de diciembre de 2014

FRANCISCO CRIADO SOLA

(1914 – 1997)

(Tomado de la publicación Andújar en 
el recuerdo. Ediciones Plaza Vieja)


Pintor


Nacer en un lugar a veces te marca para siempre. Si esa pequeña patria es el solar familiar, sientes que tus raíces se hunden ahí tras muchas generaciones de haber deambulado por sus calles. En otros casos, es solo una anécdota: la casualidad, el destino, el azar hacen que figure para siempre como tu población de origen lo que no es sino un fugaz cobijo dentro de tu existencia. También se da el caso de aquellos que, oriundos de otros lares, durante buena parte de su vida, o solo por un tiempo, montan hogar, crían hijos y forjan amistades en la villa o ciudad que influirá más o menos en su devenir. Esta larga introducción (y a lo mejor innecesaria), sirve para presentar al biografiado de este mes: un arjonero de pro que sentó sus reales en Andújar y que aquí se convirtió en todo un referente artístico. A él lo tenemos en cuenta en nuestro rinconcito de Internet, como a otros que se sintieron tan de Andújar o más que aquellos que puedan ufanarse de sus ocho apellidos iliturgitanos. Francisco Criado Sola, de cuyo nacimiento se cumple un siglo en este año que está a punto de expirar, fue pintor, maestro y hombre entregado a la cultura en general. 




 Nació en Arjona el 26 de agosto de 1914. Estudió en Jaén la carrera de Magisterio. Como pintor se formó en varias ciudades: Madrid, Granada, Valencia, París y Barcelona. Sus cuadros siguen la estela del arte naif, te impresionan por la intensidad que otorga a los colores, por esa búsqueda de la luz, por lo desbordante de su representación plástica. Consiguió premios en Madrid, Jaén y Barcelona y expuso en sitios tan dispares como Mengíbar, Arjona, Córdoba, Málaga, Barcelona, Madrid, Andújar, Jaén, Valencia, Porcuna, Arjonilla, París, etc. Su obra se halla en varias colecciones particulares (Madrid, Bilbao, Sevilla, Barcelona, Boston, Chicago, París y Roma), lienzos que fueron gestados en su estudio de las Viñas de Peñallana, después de que se afincase definitivamente en Andújar. Antes de eso, en la década de los cincuenta, tuvo una actuación muy decidida en la vida cultural arjonera: fue promotor y fundador de la agrupación de artistas y escritores “Los Nazaritas”, y participó en varias representaciones teatrales. 

 
(Francisco Criado, en una representación teatral
en los años cincuenta, en Arjona. De www.portalarjonero.com)

En Andújar dio clases en el colegio “Francisco Estepa” y también colaboró con el mundillo cultural de la ciudad en la antigua OJE de la calle Maestra. Sus últimos años de vida laboral los pasó en el instituto “Nuestra Señora de la Cabeza” como profesor de educación física. Servidor aún recuerda cómo pintó en el gimnasio del que sería IES “Jándula”, entonces I.B. “Mixto Nº 2” ese gran lienzo que hoy se puede contemplar en la iglesia parroquial de Cristo Rey, y que representa el milagro de los panes y los peces.



 No abundan sus obras públicas en Andújar, pues al margen del cuadro citado, tan solo podemos hablar de su contribución al anuncio plástico de nuestra fiesta mayor, cuando en 1996 una obra suya protagonizó el cartel de romería de ese año.

(Cuadro que sirvió para anunciar la Romería de 1996)

Falleció en Andújar un 28 de abril de 1997. Tanto su ciudad natal, como la que fue su tierra de adopción lo recuerdan con sendas calles. En Arjona, además, también perpetúa su memoria un memorial de pintura que lleva su nombre, y que se enmarca dentro del denominado “Noviembre cultural”.





FUENTES:









martes, 11 de noviembre de 2014

RODOLFO GIL TORRES
(1901 – 1975)

(benumeya.wordpress.com)


Escritor. Periodista.

Interesante figura del siglo pasado, que fue vínculo entre España (en especial, Andalucía) y el mundo árabe, y cuya obra influyó en el pensamiento de Blas Infante.
Su amor por lo árabe se patentiza en que solía utilizar el segundo apellido materno (Benumeya) añadiéndoselo a Gil Torres, y que en sus trabajos en prensa usa un seudónimo de reminiscencias también arábigas como “Amor y Benomar”.
Su padre fue el escritor, periodista y senador cordobés Rodolfo Gil Fernández-Colón y su madre, María Benumeya Torres Céspedes, granadina de origen morisco. Aunque nuestro biografiado siempre se lamentaba por no haber nacido en la ciudad de la Alhambra, último estertor de la cultura arábigo-andaluza (“tenía que haber nacido en el carmen de San Nicolás del Albaicín: ahí fui engendrado y mi madre se fue a Andújar a los ocho meses [de gestación]”), vino a este mundo en nuestra ciudad un cinco de junio de 1901. No obstante, ya que sus raíces no son andujareñas, es curioso que alguien que amaba tanto esta tierra y cuya forma de pensar entronca con el nacionalismo andaluz, tuviera su cuna en la misma ciudad donde se constituyera en 1835 la Junta Suprema de las Andalucías.

El Albaicín (Wikipedia)

Cuenta él mismo que a los tres años ya estaba viviendo con su tía materna en Madrid, tras la separación de sus padres, así que cabe pensar que tan solo este breve espacio de tiempo lo pasaría en Andújar. En la capital de España hizo sus estudios primarios y el Bachillerato y también allí se licenció en Filosofía y Letras junto a los que serían puntales de los estudios árabes en España, Julián Ribera y Miguel Assín Palacios. Sus inquietudes pro-árabes lo llevaron enseguida a ampliar estudios en el norte de África, en Argelia y Túnez más concretamente. En 1925 Miguel Primo de Rivera lo envía a Marruecos para dirigir una publicación española. Desde entonces su vinculación con aquellas tierras fue total: profesor de arte hispano-musulmán y de Historia de Marruecos en el Centro de Estudios Marroquíes de Tetuán y después en el Instituto Libre de Tetuán, vicesecretario de la Casa Universal de los Sefardíes y redactor en Revista de tropas coloniales y Revista de la Raza.
Alfredo Cazabán se hace eco en Don Lope de Sosa de la proyección cultural y política de este hijo de Andújar y comenta con agrado la aparición de la Cartilla patriótica Hércules (también llamada Cartilla del español en Marruecos), que pretendía ser un auxilio de los españoles del Protectorado para desenvolverse en tierras marroquíes. Se anuncian otras parecidas para los españoles residentes en el resto de países del Magreb, pero esos proyectos parece que quedaron en nada. 

Fotografía aparecida en D. Lope de Sosa
 
En 1930 contrae matrimonio con Emilia Grimau (hermana del dirigente del PCE, Julián Grimau, fusilado por el gobierno de Franco en 1963). De esa relación nacerá su hijo Rodolfo (1931-2008), digno sucesor de su padre en el estudio del mundo árabe.
En 1933-34 trabaja en la redacción de la revista Maghreb de París, publicada por jóvenes intelectuales nacionalistas. También ocupa el cargo de vicesecretario de la asociación hispano-islámica.
Cuando estalla la guerra civil, la familia Gil Grimau se halla en El Cairo, en misión cultural, enviados allí por el general Beigbeder, (alto comisionado español en Marruecos). En 1938, Rodolfo ejercerá como profesor de estudios españoles en la residencia de estudiantes marroquíes en la capital egipcia. De Egipto pasará a Argelia en 1940, donde trabajará como lector de español y árabe. Vuelve a España en 1942, como miembro de la sección de política internacional del Instituto de Estudios Políticos, colaborador de la oficina de información diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y escribe en las revistas Arbor y África, del CSIC. Igualmente participa con Radio Nacional de España, en calidad de experto en temas árabes. 

La familia en una fotografía del año 1940
(benumeya.wordpress.com)

 Durante el franquismo defendió sus ideas, que se enmarcan dentro del nacionalismo andaluz, de manera que no chocaran demasiado con el régimen. No obstante, nunca disimuló su apoyo por la emancipación de los pueblos árabes y así, en la década de los cincuenta, formó parte de un grupo de intelectuales españoles que apoyaron las reivindicaciones nacionalistas del norte de Marruecos. A partir del fusilamiento de su cuñado, se alejó de sus contactos oficiales españoles. 


A principios de los sesenta ocupó el despacho de prensa de la embajada de la República Árabe Unida (la efímera unión entre Egipto y Siria) en Madrid. Como recompensa por su labor en la embajada, recibió en 1966 la Orden de la R.A.U. En 1970 fue nombrado comendador de la Orden de África.
Falleció en Madrid en 1975 de manera repentina.

(De www.todocoleccion.net)

Su defensa del legado andalusí y su lamento por la expulsión de los moriscos influyeron en la ideología nacionalista de Blas Infante que habla elogiosamente de Gil Torres. Como se ha visto, además, tuvo que moverse entre su dependencia respecto de un régimen como el franquista, tan poco amigo de los devaneos independentistas, la colaboración con el Protectorado marroquí y su simpatía por los nacionalismos del norte de África. Este difícil equilibrio se plasma en su abundante bibliografía, donde siempre tiende puentes entre una orilla y otra del estrecho de Gibraltar: Marruecos andaluz, Estampas marroquíes, Hispanidad y arabidad, Andalucismo africano, España y el mundo árabe, Claroscuro andaluz, etc. A veces, ese apasionamiento pro-árabe lo condujo a defender afirmaciones tan arriesgadas como la siguiente: “En Linares, como en Andújar hablan con el acento arrastrado del egipcio familiar” (sic.).

(De www.todocoleccion.net)

De su abundantísima colección de textos periodísticos, cabría destacar una famosa entrevista con Lorca en La Gaceta Literaria donde ambos abordan un tema tan querido para los dos como era el del cante flamenco. Pero, ante todo, en sus muchos artículos y libros, hay una idea que predomina por encima de todas: el necesario diálogo entre Oriente y Occidente, algo que hoy sigue siendo poco menos que una quimera.


FUENTES:

CAZABÁN, Alfredo; “Literatos jiennenses. Rodolfo Gil Torres (“Amor y Benomar”), Don Lope de Sosa, XIV, (1926), pp. 37-39.

GIL BENUMEYA, Rodolfo; Marruecos andaluz.  Madrid, Ediciones de la Vicesecretaría de Educación Popular, 1943.

LÓPEZ ENAMORADO, María Dolores; “La mirada del otro: la visión del africanismo español (el Gil Benumeya de los años veinte)”. In ZAMORA, Elías y MAYA, Pedro (edits.), Relaciones interétnicas y multiculturalidad en el Mediterráneo Occidental. Melilla, 29-31 octubre 1997. Sevilla, Librería Andaluza, 1998.

PALOMARES, José; “La oscura raíz del grito. Blas Infante, Federico García Lorca y Rodolfo Gil Benumeya en torno al cante jondo”, La madrugá, 4, (2011), 1-19.

VARIOS, Jaén. Tomo IV, pág. 1344.


Wikipedia.



jueves, 16 de octubre de 2014

Joyas bibliográficas de Andújar II: Hospedería de la Virgen de la Cabeza

Ofrecemos en esta ocasión la posibilidad de consultar o descargarse este opúsculo que fue publicado por la Dirección General de Turismo para promocionar el parador del Santuario que estuvo funcionando desde el año 1947 hasta la década de los setenta. Tras un largo abandono, resurgió hace unos años, regentado por los padres trinitarios, como albergue de peregrinos y visitantes.
No viene consignada la fecha de edición, ni hemos encontrado este dato en la página web del I.S.B.N. Hay que pensar, no obstante, en que fuera publicado poco después de entrar en funcionamiento el establecimiento: esto es, a finales de los años cuarenta. Un amable internauta, sin revelar su nombre, nos indica que fue timbrado en la andujareña imprenta Blanco.
Más que por los textos (que repasan de nuevo la historia de la aparición mariana, la importancia de su romería, el sitio del Santuario, su destrucción y posterior reconstrucción), este librito es interesante por ofrecer fotografías de un edificio que muchos andujareños no han llegado a conocer en sus momentos de esplendor, sino ya ruinoso y abandonado a su suerte. 


lunes, 22 de septiembre de 2014

PEDRO DE LUCENA OLID

(SIGLO XV-XVI)

Noble. Diplomático.

Si hay un personaje de relevancia postergado en nuestra ciudad es este Pedro de Lucena Olid (al parecer, conde), y ello a pesar de dos hechos históricos de desigual trascendencia: uno político y otro religioso, aunque complementarios ambos como después veremos. Comenzaremos diciendo que sus apellidos de gran abolengo se forjan por el matrimonio de su antepasado Pedro Gil de Lucena con María de Olid. Casó con Elvira González Navarro y tuvo tres hijas. Dejemos para la ficción novelesca imaginarnos los primeros años de este noble andujareño, pues de ello nada sabemos, y vayamos a encontrarlo directamente como persona de confianza de los Reyes Católicos que le encargan ser el embajador de Castilla en la corte del rey francés Carlos VIII, cargo que desempeñará de 1483 a 1487. Es allí, en la corte francesa, donde nuestro personaje traba una estrecha relación con Francisco de Paula, fundador de la Orden Mínima, que moraba en tierras galas desde que fuera llamado allí por el antecesor del rey Carlos, Luis XI, impresionado por su fama de santidad. Al margen de discutir, seguramente, de cuestiones políticas (por aquel entonces se mantenía vivo el litigio entre Aragón y Francia por la presencia de ambas potencias europeas en Italia), avivó en el espíritu de Pedro de Lucena esa inclinación por la vida retirada que propugnaba el futuro San Francisco. 

San Francisco de Paula  (www.mínimas.org)
 
Pero, sin adentrarnos aún en el terreno estrictamente religioso, hemos de referirnos a un suceso que ocurrió en 1487 cuando, vuelto don Pedro de Francia, asiste al cerco de Málaga. Este hecho del final de la Reconquista se caracterizó por la crudeza del sitio, que duró seis meses y por las repercusiones que tuvo después para la población civil, condenada a la pena de muerte o a la esclavitud por los Reyes Católicos. Dicen las crónicas que, en un momento determinado, iban a desistir Isabel y Fernando de la conquista de Málaga, y que dicho extremo le fue comunicado por don Pedro a su amigo, el fraile mínimo. Desde Francia, el de Paula, preocupado por este retroceso en la difusión de la fe cristiana, envía a dos de sus hermanos de congregación para convencer al rey Fernando, mediante una carta escrita por el mismo santo, de que no levantara el sitio ya que en tres días Málaga caería en sus manos, como así fue. Agradecido, Fernando de Aragón, levantaría en el mismo sitio de la tienda real, una ermita, con el tiempo santuario, que tendría como titular a la Virgen de la Victoria, y mandó que los frailes mínimos recibieran el nombre en Castilla y Aragón de “frailes de Nuestra Señora de la Victoria”. Al frente de dicho santuario, fue nombrado superior fray Fernando Panduro, ayudante que había sido del embajador Lucena y que había entrado en la Orden Mínima tras su estancia en Francia. 



Santuario de la Virgen de la Victoria (www.andalucia.org)
 
Hasta aquí la relevancia política de nuestro biografiado. Pero en el terreno estrictamente religioso (si es que en la época se pueden disociar ambos) hay que aludir a que fue don Pedro el que trajo a la Orden Mínima a Andújar, cuando cedió unos terrenos con una ermita dedicada a Santa Elena, que poseía a las afueras de la ciudad, cerca del arroyo Tamujoso. Allí, el 26 de marzo de 1495 comenzarían con su vida retirada siete frailes, congregación que iría aumentando y que después se mudaría al edificio definitivo de la calle Jesús María, hoy desgraciadamente desaparecido.

Convento Mínimas de Andújar
Mayor relevancia tuvo el hecho de que el 11 de junio de ese mismo año de 1495, Pedro de Lucena y su hija Elena entregaran una casa en Andújar al padre Juan Bois, para que erigiera allí el primer monasterio de monjas mínimas del mundo. Las primeras religiosas fueron María y Francisca de Lucena, hija y sobrina (o nieta) respectivamente de don Pedro. Hay historiadores mínimos que consideran que esa fecha no es la del inicio de la rama femenina, pues no hay nada al respecto en la correspondencia entre el noble andujareño y el santo de Paula. Eso sí, puede que se tratara de la orden seglar, y que más tarde, concretamente en 1506, se redactaran las primeras reglas de la rama femenina. Cada una de las monjas recibió, además, un rosario enviado por San Francisco. Por su parte, don Pedro obtuvo del fraile mínimo varios objetos personales que, en la actualidad guardan celosamente las descendientes de aquella primeras religiosas andujareñas. En el XVII cada uno de estos conventos albergaba a unas cuarenta o cincuenta personas.

 
Relicario con objetos personales de San Francisco de Paula,
existente en el convento de Andújar (www.mínimas.org)

Como antes se ha dicho, el convento de mínimos no resistió a la Desamortización de Mendizábal. El de Jesús y María, por fortuna, ha cumplido holgadamente su quinto centenario. Sin embargo, cabe recordar hoy que todo ello no hubiera sido posible sin la munificencia de don Pedro Lucena y Olid, otro andujareño olvidado que, de alguna manera, hemos recordado desde este blog.


FUENTES:

BASTÚS Y CARRERA, Vicente Joaquín; Diccionario histórico enciclopédico. Volumen IV. Barcelona, Librería de Alou hermanos, 1892.

DOMÍNGUEZ CUBERO, José, Monumentalidad de Andújar en la Modernidad. Andújar, Ayuntamiento, 1985.

FIORINI MOROSINI, Giuseppe; San Francisco de Paula. Vida, personalidad, obra. Sevilla, Delegación General de los Mínimos, 2007.

GONZÁLEZ DÁVILA, Gil; Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los reinos de las dos Castillas. Tomo I. Madrid, Imprenta de Francisco Martínez, 1645.

MONTOYA, Fray Lucas de, Crónica General de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula. Madrid, Bernardino de Guzmán, 1619.

MORALES, Juan de; Epítome de la fundación de la provincia del Andalucía de la Orden de los Mínimos del glorioso patriarca San Francisco de Paula. Málaga, Juan Rene, 1619.





sábado, 23 de agosto de 2014

MANUEL MARÍA MONTERO MOYA

(1826 – 1914)




Maestro, pedagogo, poeta, escritor, político.

El pasado 12 de agosto (fecha señera en Andújar donde las haya) se cumplieron cien años del fallecimiento de Manuel María Montero Moya, una de las figuras más interesantes que dio la provincia de Jaén a lo largo del siglo XIX, ya que en él encontramos toda la agitación que vivió nuestro país a lo largo de esa centuria. Además, el espíritu y su forma de pensar muestran como en otros casos la unión entre el pasado y el futuro, entre la tradición y la obligada regeneración de España. Y así, nuestro biografiado fue de ideología republicana, aunque sin llegar a posturas revolucionarias; su anticlericalismo contrasta con su sentida devoción hacia la Virgen de la Cabeza; y en pedagogía, es partidario de reformas pero sin dejar de lado la experiencia acumulada en las aulas.

La antigua casa cuna de Andújar, lugar del nacimiento de Montero Moya.
En 1926 se le dedicó esta lápida.

Nació el 26 de diciembre de 1826, en la calle Tiradores. Manuel María se crío en el seno de una familia culta, ya que el padre era catedrático de Latín y Humanidades en Andújar. Aprendió las primeras letras y nociones de latín y francés con su padre y después cursó Filosofía en el colegio que fundara en 1838 Jerónimo de la Cal. Comenzó estudios eclesiásticos en Baeza (1842), aunque los abandonó debido a una crisis en parte religiosa, pero sobre todo política, al posicionarse claramente como liberal en contra del absolutismo. El ayuntamiento de Andújar le costeó los estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Jaén. Entre 1847-1853 ejerce la docencia en su ciudad natal, en una escuela ofrecida y acordada por el ayuntamiento. En esta época es cuando empieza su carrera literaria, que dará como fruto numerosos artículos en prensa, poemas y textos pedagógicos. Así, encontramos colaboraciones suyas en El Guadalbullón y en 1850 crea en Andújar El Iliturgitano, con José Garzón. En ese mismo año se casa con la andujareña Eufrasia Garzón Aguado. Sus inquietudes sociales le llevan a intentar crear en la ciudad un Monte de Piedad, que no llegó a existir. Obtiene por oposición plaza en la escuela de Baeza, donde estará diez años. En ese tiempo el matrimonio tiene tres hijos: Manuel, Rosa y Fernando.

De Cazabán: Poetas y poesía.

Interviene en iniciativas de corte liberal y se opone a O'Donnell. Viaja a Madrid y publica en revistas de la capital, como El Correo de la Moda. En 1863 se traslada a una escuela de Linares. Allí publica en El Eco Minero y otras revistas de La Carolina (donde trabajaba su hermano Pablo). Interviene activamente en los sucesos de La Gloriosa (1868), como ferviente republicano, aunque con el tiempo derivará hacia posturas más moderadas. En 1869 lo tenemos en Jaén, como director de la escuela de párvulos. Su carrera política toma impulso al ser elegido diputado a Cortes por Alcalá la Real en 1873. Muy valorado por los líderes republicanos, Castelar le ofrece la dirección general de Instrucción Pública, cargo que rechazó. Fue jefe provincial del partido republicano y colabora en la fundación del casino de artesanos.

Fotografiado con sus nietos
(De la biografía de Morales Cuesta).

En 1882 asistió al congreso nacional de Pedagogía que se celebró en Jaén, donde tuvo una intervención muy destacada, y así en 1891 preside la Asamblea general del Magisterio, en Madrid, de la que salió un proyecto de reforma de la legislación de primera enseñanza. En 1904 le llega la jubilación y recibe un homenaje en la Escuela Normal Superior de maestros de Jaén. Igualmente, se le dedica una calle. Dos años antes había fundado la Asociación del Magisterio de Jaén. 

Pasó sus últimos años retirado en su casa de la calle Merced Baja hasta que le sobrevino la muerte, a causa de una gastroenteritis el 12 de agosto de 1914.

Tomado de la obra de Morales Cuesta:
 Montero Moya. Vida y obra poética.

Al margen de sus numerosos artículos en prensa, en su obra hay que destacar la colaboración en el Romancero de Jaén (dedicado a Isabel II) y abundantes poesías como la “Epístola a Pepe” o “A Nuestra Señora de la Cabeza en el Santuario que lleva su nombre...” En el apartado político, hay que reseñar sus Ligeros apuntes sobre cuestiones de actualidad (1892) donde expone sus ideología republicana y analiza otros movimientos políticos de la época como el socialismo, el comunismo y el anarquismo. Igualmente se muestra contrario a la pena de muerte. Como pedagogo, debemos citar tanto El faro de la infancia (1879), donde muestra su postura su afán regenerador, aunque respetando la tradición; y Breves indicaciones acerca de una cuestión palpitante (1910), donde defiende con vehemencia el orgullo de ser maestro.
El principal biógrafo y estudioso de este ejemplo de maestros es Manuel María Morales Cuesta, descendiente de nuestro paisano. A sus estudios remitimos a aquellos que estén interesados en ahondar más en la figura y la obra de Montero Moya; el cual, aunque tiene dedicada calle en Andújar (en 1912 se le dio su nombre a la calle Tiradores y desde hace años lo lleva otra vía de la cudad), no cuenta con un colegio que pudiera ostentar con orgullo ser denominado con los apellidos de quien tanto hizo por el mundo de la escuela en tiempos más que convulsos. Ahí queda la idea para nuevos establecimientos escolares o para renombrar a alguno de los existentes actualmente.

Para finalizar, ofrecemos este soneto de Montero Moya, dedicado a la Virgen de la Cabeza, con motivo de su coronación canónica de 1909:

Mi noble pueblo con fervor te aclama,
Y mientras a tus pies contrito llora,
Humilde y fiel te acata por Señora,
Y por Madre Dulcísima te ama.

Mantén vivo el amor en que se inflama
Y la fe ardiente que en su pecho mora;
Y siempre, Excelsa Madre, como ahora
Guarda la grey que tu poder proclama.

Ese es mi pueblo, amante y generoso,
Áurea corona ofrecerá a tus sienes
con pingües joyas y labores bellas.

Pero... ese don espléndido y precioso,
¿qué será para Ti que por corona tienes
la augusta majestad de las estrellas?




FUENTES:

CAZABÁN LAGUNA, Alfredo; Poetas y poesía. Jaén, Unión tipográfica, 1911.

MORALES CUESTA, Manuel María; “La amistad de dos poetas”, Senda de los huertos, 29, (1993), 53-57.

MORALES CUESTA, Manuel María; “Las ideas pedagógicas de Montero Moya”, Revista de la Facultad de Humanidades de Jaén. Vol, 2, tomo 1 (1993), 35-47.

MORALES CUESTA, Manuel María; Montero Moya. Vida y obra poética. Jaén, Ayuntamiento, 1995.

MORALES CUESTA, Manuel María; “Montero Moya y la política de su tiempo”, BIEG, 145, (1992), 109-124.

MORALES CUESTA, Manuel María; “Nuevos textos de Montero Moya”, BIEG, 162, 1, (1996), 83-90-

RUBIO FERNÁNDEZ, Juan; “la Virgen de la Cabeza en la obra literaria del iliturgitano Montero Moya”, Mirando al santuario, 2ª. Época, 16, (2002), pp. 16-17.

VARIOS, Jaén. Tomo IV.

Revistas Don Lope de Sosa y Paisaje.



martes, 29 de julio de 2014

Joyas bibliográficas de Andújar I: Portfolio fotográfico de España (Andújar)

Pido disculpas si el título de la entrada es altisonante, pero me guía solo el deseo de poner a disposición de los amantes de las cosas de nuestra ciudad algunos documentos que hoy en día solo se encuentran en librerías de viejo o en las cómodas de nuestras abuelas. Poco a poco, entre apunte y apunte biográfico, iré añadiendo otros testimonios gráficos de estos papeles amarillentos que pueden volver a tener sus lectores y admiradores años después de ser impresos, a pesar de las limitaciones que en este sentido plantea la herramienta de Blogger. No obstante, he encontrado la solución, aportando un enlace para que se pueda consultar y/o descargar el documento dentro de las posibilidades que ofrece Google. 




Comenzamos con la reproducción íntegra del número 66 de la colección Portfolio fotográfico de España, dedicado a Andújar. Este cuaderno formó parte de un ambicioso proyecto que comenzó en 1911 la editorial barcelonesa Alberto Martín con la publicación de un breve estudio más un álbum fotográfico de todas las provincias españolas, y que después se amplió a las cabeceras de comarca. Todo ello contaba con el aval de Ceferí Rocafort i Samsó (1872-1917), geógrafo, historiador y arqueólogo leridano, autor igualmente de la colección La España regional. También se comercializó este cuaderno bajo el epígrafe general de Portfolio fotográfico de Andalucía, en este caso, con el número 6.

domingo, 13 de julio de 2014

BIOGRAFÍAS ANDUJAREÑAS

Cuando ya hemos sobrepasado los tres años de andadura de este blog, queremos repasar someramente las contribuciones impresas o digitales que han indagado en la vida de tantos y tantos hijos de Andújar. Muchas de ellas, por supuesto, se han convertido en soporte necesario para este rincón de Internet, y así lo seguirán siendo en sucesivas entradas.


En la historiografía clásica de Andújar ocupa un lugar de honor la obra de Terrones (1657) dedicada a San Eufrasio, donde el autor aprovecha para indagar en la historia de la ciudad y dedicar los capítulos treinta y treinta y uno a glosar a sus convecinos más destacados tanto en el ámbito eclesiástico como en el militar. La obra fue publicada en facsímil por la diputación provincial de Jaén en 1996 y también se puede encontrar en Internet, en Google books.



Hay que esperar al siglo XX para encontrarnos con una obra que asuma enteramente la categoría de biográfica, como es Giennenses ilustres (1954), debida a Francisco Piñero y José Martínez. En los dos tomos que hemos podido consultar (ignoramos si el proyecto mereció continuación en nuevos volúmenes) aparecen biografías de algunos notables personajes de nuestra tierra.



Por esa misma época comienza a escribir Torres Laguna su proyecto Historia de Andújar y su patrona, la Virgen de la Cabeza. En el tomo II (Andújar cristiana) dedica don Carlos, como hiciera Terrones, un apartado a la vida de nuestros mártires, misioneros y beatos.

Mención especial merece el loable esfuerzo de Manuel Caballero Venzalá con su Diccionario bio-bibliográfico del Santo Reino, aunque el fallecimiento del autor impidiera que la obra tuviera la continuación deseada. No obstante, con posterioridad se han publicado dos tomos más que se suman a los tres que escribiera don Manuel. Últimamente, Aurelio Valladares Reguero parece haber tomado el testigo de este titánico proyecto con su Diccionario bibliográfico de la provincia de Jaén, en diez volúmenes.

(www.martosaldia.es)


Volviendo al terreno local, al margen de reseñas biográficas varias que han ido apareciendo en las numerosas publicaciones que han visto la luz en los últimos años, hay que destacar las biografías de Enrique Gómez Martínez sobre dos personalidades relevantes del arte y la artesanía locales: el pintor y escultor Antonio González Orea y el ceramista y alfarero Pedro Castillo. Igualmente, en la Historia de Andújar publicada en fecha reciente, también se puede encontrar abundante material biográfico. 





Hay autores que han dedicado su esfuerzo a desentrañar la vida y obra de autores como Gracián Quijano (Toral Peñaranda), Montero Moya (Morales Cuesta) o José Toral (de nuevo, Toral Peñaranda). La personalidad de Rafael Romero “El Gallina” ha merecido por lo menos dos biografías: la de Sánchez Bracho en 1998 y la de su paisano Francisco Expósito “El Pecas” en 2010, coincidiendo con el centenario del nacimiento del cantaor. Por otro lado, Juan Rubio también nos ha regalado con el buen hacer que lo caracteriza la biografía de monseñor Estepa Llaurens. Siguiendo en el terreno religioso, la figura del beato Marcos Criado ha tenido varios acercamientos, así como el del mítico primer obispo de Iliturgi, San Eufrasio. 



Otro apartado sería el de las autobiografías. En este sentido, hay que citar la de Kurt Savoy con el acertado título de Silbidos de gloria (2009) o el de la ex-miss España María Jesús Ruiz (Memorias de una miss, 2007).

Pablo Utrera, desde Ediciones Plaza Vieja, está embarcado en un ambicioso proyecto con la publicación mensual de fascículos que recogen la vida de famosos y no tan famosos personajes de Andújar.


 Por último, hay que destacar la colaboración de dos andujareños, como son Enrique Gómez y Fran Carriscondo en el magno proyecto del Diccionario Biográfico Español.

 


martes, 24 de junio de 2014

PREGONANDO LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA (y V)

 
(Facebook Libros de Andújar)

2005- Vicente Oya Rodríguez
(Cambil, Jaén, 1939 - Jaén, 11.08.2016)
(www.realsociedadeconomicajaen.com)
 Periodista y escritor. Cronista oficial de Jaén y Cambil. Licenciado en Filosofía y Letras (Historia Contemporánea) y funcionario público, jefe de sección encargado del archivo en la Subdelegación del Gobierno en Jaén. Como periodista trabajó durante veinticinco años en el diario Jaén y después en el Ideal, donde sigue colaborando. Ha pronunciado diversas conferencias y pregones por la geografía provincial. Actualmente es presidente de APROMPSI.
(http://canales.ideal.es/jienenses)


2006- Santiago García Aracil
(Valencia, 08.05.1940 - 28.12.2018)
(www.revistaecclesia.com)
 Arzobispo de Mérida-Badajoz. Se formó en el Seminario Metropolitano de Valencia. Es licenciado en Teología por la facultad San Vicente Ferrer de Valencia. En 1984 fue nombrado obispo auxiliar de su ciudad natal y obispo titular de Creo. De 1988 a 2004 lo fue de la diócesis de Jaén.
(es.wikipedia.org)


2007- Paloma Gómez Borrero
(Madrid, 18.08.1934 - 24.03.2017)
(es.wikipedia.org)
 Periodista. Al principio de su carrera profesional trabajó como enviada especial de Sábado Gráfico en varios países. Durante doce años fue corresponsal en Italia y el Vaticano de TVE. Más tarde ha colaborado en diferentes programas, muchos de ellos conducidos por María Teresa Campos. También ha ejercido la corresponsalía de Italia y el Vaticano para la cadena COPE hasta el año 2012.
(es.wikipedia.org)


2008- Antonio Garrido de la Torre
(Villacarrillo, Jaén, 1973)
(www.diocesisdejaen.es)
 Sacerdote. Delegado episcopal de los medios de comunicación en la diócesis de Jaén. Director de la revista Iglesia en Jaén y de la página web diocesana. Su vinculación con Andújar se produce por haber sido párroco de San Eufrasio (2003-2007) y arcipreste de la ciudad (2005-2007). Está licenciado en Teología Dogmática por la facultad San Vicente Ferrer de Valencia. En la Semana Santa de 2014 ha pregonado a la Hermandad de la Santa Cena de Jaén.
(http://www.ideal.es/jaen)


2009- Domingo Conesa Fuentes
(El Toboso, Toledo, 1952)
(stmavirgendelacabezaderute.blogspot.com)
 Religioso trinitario. Superior de la basílica de la Virgen de la Cabeza en la actualidad, cargo que también ejerció en una anterior etapa (1997-2009). Se formó en el seminario del Santuario de Andújar y en Antequera. Estudió Filosofía en Córdoba y Teología en Granada. Inició la publicación de la revista Aires de Sierra Morena en el año 2000. Ha pregonado la Romería en otros lugares como Arjonilla, Huelva, Madrid, etc.
(http://andujar.ideal.es/actualidad/entrevista)


2010- Inmaculada Cáliz González
(Jerez, Cádiz, 18.01.1970)
(www.cofrademania.masjerez.com)
 Licenciada en Derecho, trabaja como letrada en el ayuntamiento de su ciudad natal. Muy ligada al mundo cofrade jerezano, ha colaborado con varios medios de comunicación en relación con la Semana Santa. Pregonera de la Semana Santa de Jerez en 1997. Tras el pregón de Andújar, fue también la pregonera de la Virgen de la Cabeza de Sevilla en 2013. Tiene en su haber un extenso currículum de pregones y exaltaciones.
(http://sevilla.abc.es/pasionensevilla/actualidad)


2011- Manuel Gálvez Ruiz
(Andújar, 1941)
(www.ideal.es)
 Profesor de primaria jubilado, muy vinculado durante bastantes años al colegio “Félix Rodríguez de la Fuente”,y antes al “Arias Abad”. Residente en Granada en la actualidad, nunca ha perdido el contacto con su tierra. Como escritor ha publicado diversos artículos en prensa. Es autor de los libros El Cielo bajó al Cabezo, Con una rosa por musa y Un santo para Iliturgi. Ha pregonado, entre otros, a San Eufrasio y la Peña “El Madroño”.


2012- José Rafael Martínez Jiménez
(Villanueva del Río y Minas, Sevilla, 1957)
(inciensoycera.blogspot.com)
 Comandante de la Guardia Civil, que sirve en la actualidad en la ciudad autónoma de Ceuta y que tiene a sus espaldas una honda preparación profesional. Posee una larga trayectoria en pregones y exaltaciones cofrades, como el pregón de la Semana Santa de Priego de Córdoba y el de la Hermandad de los Estudiantes de Antequera.
(http://www.las4esquinas.com)
(http://www.ceutaactualidad.com)


2013- Pablo Utrera Cardeñas
(Andújar, 22.12.1941)
(www.youtube.com)
 Profesor de primaria jubilado, escritor, poeta, editor. Autor de innumerables colaboraciones en la prensa local y provincial. Director de varias publicaciones periódicas que se han ido alternando en el tiempo a lo largo de estos últimos años. Cuenta en su haber con varios premios literarios, pregones y libros como Mariposa de sal y Ladrón de lunas. Como pregonero lo ha sido, por ejemplo, de las cruces de mayo del colegio de San Bartolomé, la Divina Pastora o la Peña “El Madroño”.


2014- Francisco Javier Segura Márquez
(Sevilla, 27.10.1985)
(hermandadsanjoseobrerosevilla.blogspot.com)
 Licenciado en Historia del Arte, Francisco Javier es todo un virtuoso de la palabra y una persona comprometida con el mundo cofrade andaluz. Muy curtido en distintas hermandades de Gloria, ha sido pregonero de varias hermandades tanto en su Sevilla natal como en la provincia. El año 2013 dio un rotundo pregón de Semana Santa en Sevilla. Es hermano, entre otras, de la cofradía hispalense de la Virgen de la Cabeza.
(http://sevillapedia.wikanda.es)


martes, 10 de junio de 2014

PREGONANDO LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA (IV)




1995 - Saturnino Gómez Gorgojo
(Laguna de Negrillos, León, 1943 - Villanueva del Arzobispo, Jaén, 15.03.2015)
(www.barnacofrade.com)
 Fraile trinitario, rector que fue del santuario de Andújar de 1982 a 1991 y después de Nuestra Señora de la Fuensanta, de Villanueva del Arzobispo, cuya Semana Santa justamente pregonó el año 2014. Antes de ese destino, también rigió la casa trinitaria de Algeciras, como antes lo hizo con la de Alcázar de San Juan o Córdoba. Donó a la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Cataluña su imagen titular en 1990 y fue pregonero de la misma en 2010.
(http://culjovendelavilla.blogspot.com.es)
(http://www.virgendelacabezaencatalunya.com/pregoneros)
(http://www.cronistasoficiales.com)

1996 - Enrique Gómez Martínez
(Andújar, 22.12.1953)

(www.cronistasoficiales.com)
 Profesor de primaria, historiador, cronista oficial de Andújar. Tiempo habrá de una glosa más extensa. Ahora, tan solo un rápido apunte para recordar que es uno de los puntales de la moderna investigación histórica en la ciudad, que pertenece a varias academias y fundaciones, que ha participado en innumerables congresos y cursos como ponente, que tiene en su haber varias publicaciones, que dirige la revista Mirando al santuario, y que ha pregonado también a San Eufrasio o la Semana Santa de Andujar.
(http://jaenpedia.wikanda.es)


1997 - José Núñez Castain
(Sevilla, 11.12.1950)
(tv_mac.cnice.mec.es)
 Profesor universitario y político. Ejerce su labor docente en la Universidad de Sevilla, como profesor titular de Planteamiento Urbano. Como integrante del gobierno andaluz por el Partido Andalucista, desempeñó el cargo de consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía durante la legislatura 1996-2000.
(http://es.wikipedia.org)


1998 - José López García-Espantaleón (Pepe López)
(Andújar, 25.11.1945)
(rinconero-rincondesevillanas.blogspot.com)
 No podía faltar a esta cita que supone cantar las glorias de Nuestra Virgen Morena el trovador del pueblo, Pepe López, compositor y cantante de sevillanas que son ya parte esencial de la fiesta romera. De hecho, hace unos meses presentó su último trabajo discográfico, La raíz de los sueños. Se inició en este mundo de las sevillanas allá por los años ochenta. Es también romero de oro y ha sido pregonero de varias cofradías filiales y peñas romeras.


1999 - lnmaculada Soriano Bolívar (Irma Soriano)
(Andújar, 30.09.1963)
(www.hola.com)
 Periodista que saltó a la fama en los años ochenta, en TVE, sobre todo gracias al programa de Jesús Hermida, “Por la mañana”. En la década de los noventa se pasa al mundo de la televisión privada, fichando por Antena 3. En 1996 volvió a Andalucía para trabajar en Canal Sur. Ha simultaneado esta actividad televisiva con la radio y colaboraciones en prensa escrita. Fue la primera mujer pregonera de la Romería. Ya tratamos su biografía en una entrada anterior: http://nombresparalahistoriadeandujar.blogspot.com.es/2012/12/irmasoriano-inmaculadasoriano-bolivar.html


2000 - Francisca Esteban Pedrajas
(Andújar, 23.05.1963)
(www.losromeros.wordpress.com)
 La voz de radio Andújar se convirtió en la segunda mujer que pregonaba nuestra fiesta romera, después de haber sido portavoz de la realidad de la fiesta, al igual que lo sigue haciendo hoy en día ejerciendo su labor periodística. Se formó en animación sociocultural, locución y comunicación. Trabajó en la Casa de Cultura y en la Universidad Popular. Ha sido redactora de los periódicos El Nuevo Guadalquivir y El Periódico de la Campiña. Actriz, perteneciente al histórico grupo teatral “Dionisos” y autora de la obra No somos actrices. Ha sido pregonera también en otras festividades locales y ha divulgado con su verbo la devoción a la Morenita en varias localidades. Presidenta de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Andújar desde el 2015.
(http://www.radioandujar.com/fichasequipo/paquiesteban)

2001 - Andrés Borrego Toledano
(Jaén, 27.11.1961)
(www.youtube.com)
Aunque nació en Jaén, vivió desde su niñez en Andújar. Profesor de religión en el IES “Nuestra Señora de la Cabeza” de Andújar. Muy vinculado al mundo cultural de la ciudad, ha sido autor de varios artículos en revistas y coautor de varios libros, como Ni héroes, ni villanos (con Juan Rubio). También ha hecho sus pinitos en el teatro, en el grupo “Dionisos”. Desde 2012 es diácono permanente.
( http://andresborrego.blogspot.com.es)


2002 - Francisco Fuentes Chamocho
(Andújar, 1943)
(www.ideal.es)
 Profesor de primaria durante muchos años en el colegio “Inmaculada Concepción – La Salle” de Andújar (es autor de los libros que glosan tanto el 25º como el 50º de su fundación). Su padre fue integrante del mítico grupo “Los Románticos”. Francisco Fuentes ha sido y sigue siendo una persona absolutamente entregada a la devoción de la Virgen de la Cabeza, sobre todo a través de su peña romera, “El Madroño”. Fue nombrado romero de oro en 2009. También ha sido pregonero en Colomera, Cataluña y otros lugares. Tiene varios trabajos de investigación publicados.


2003 - Susana Alonso León
(Andújar, 1928-2012)
(Del libro Año Santo en Sierra Morena)
 Como en el caso de Irma Soriano, remitimos para mayor información a la entrada que le dedicamos hace ya un tiempo [http://nombresparalahistoriadeandujar.blogspot.com.es/2012/04/susana-alonso-leon-1928-2012-poetisa.html]. Baste decir ahora que Susana y su marido fueron hermanos mayores de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza en 1959 y que ha volcado en sencillos y emotivos versos su devoción por la Reina de Sierra Morena, que se encuentran diseminados en periódicos y revistas.


2004 – Escolástico Medina García (Tico Medina)
(Píñar, Granada, 11.09.1934 - Madrid, 05.07.2021)
(cordobapetia.wikanda.es)
 Periodista. Comenzó su andadura profesional en Radio Granada e Ideal. Trasladado a Madrid, escribió en Informaciones y Pueblo. Su imagen se hizo popular gracias al programa de entrevistas que presentó en TVE. Ha sido también redactor jefe de ¡Hola! y enviado especial a varios países del mundo. Es autor de varios libros e incluso de dos guiones de cine.
(es.wikipedia.org)