martes, 27 de noviembre de 2018

LUIS GONZAGA ALBARRACÍN Y QUERO
(? - 1809)

Escritor


Albarracín y Quero. Apellidos incardinados en el pasado de la ciudad. Remembranzas de viejos blasones oreados por la humedad del cercano río y los excesos de la canícula. Viejos linajes norteños que dejaron en nuestra Andújar historias susceptibles de varios enfoques, casonas en la mayor parte de los casos desaparecidas y generosas donaciones dirigidas a los templos de intra y extramuros.

Como ya hemos reseñado en más de una ocasión, los hijos de familias linajudas podían escoger un no tan amplio abanico de posibilidades profesionales. La mayor parte de ellos se inclinaban por las armas, las letras o la cruz. En algunos casos, podían compaginar alguna de estas vocaciones (impuestas o escogidas libremente). Luis Gonzaga Albarracín y Quero se determinó por las dos últimas. Sus padres fueron D. Alonso de Albarracín y Valenzuela, regidor preeminente de Eibar y alcalde honorífico de Andújar, y Dª. Inés de Quero y Valdivia, hija del marqués de la Merced. Así pues, si unimos a los dos apellidos de nuestro biografiado los segundos de sus progenitores, tendríamos un suculento abanico de lo más granado de la nobleza local.

Santuario de Ntra. Sra. de la Fuensanta en Córdoba
(Autor de la fotografía: Amoluc, en Cordobapedia).


Estudió en Baeza, donde se licenció el 7 de septiembre de 1767. Ampliará estudios de Teología en la Universidad de Santiago. Fue capellán de Nuestra Señora de la Fuensanta de Córdoba (1.766) y canónico de su catedral, nombrado el 30 de marzo de 1802, ante el fallecimiento del cardenal Zelada. De su paso por Galicia, también destacamos el hecho de que ocupase el cargo de magistral y maestrescuela de la colegiata de La Coruña, ya a finales de siglo. Concretamente, en 1798 aún estaba allí pues lo atestigua la Guía del Estado Eclesiástico de ese año.

Colegiata de La Coruña
(Autor de la fotografía: Jaume Meneses,
en Wikipedia).


Como escritor, se sabe que publicó con frecuencia en el boletín oficial de la diócesis cordobesa diversos tratados teológicos, que sirvieron de texto en el seminario.

Tan solo ha llegado hasta nosotros una de sus obras: Sermón que celebró la Muy Noble y Muy Leal ciudad de La Coruña en acción de gracias por el nacimiento de los serenísimos señores infantes D. Carlos y D. Felipe, y del ajuste de paces con la nación británica, publicado en Santiago de Compostela en 1784.

Su hermano, Antonio Albarracín y Quero, se inclinó por la espada y llegó a ser caballero de la Orden de Calatrava.

Altozano de San Pedro, lugar donde transcurrió la infancia
de Luis Albarracín y Quero
(fotografía tomada de www.booking.com)


De su infancia, tan solo podríamos adivinar que crecería bajo el amparo de la iglesia de Santa María, ya que es posible que sus padres moraran en lo que hoy es conocido como palacio de los Sirvente de Mieres.


FUENTES:

DÍAZ RODRÍGUEZ, Antonio J.; “Diccionario biográfico de la catedral de Córdoba (I). Los miembros del cabildo en época moderna”. Historia y genealogía, 5, (2015), pp. 171-228.

GUÍA, Guía del estado eclesiástico seglar y regular de España. Madrid, Imprenta Real, 1798.

HISTORIA, Historia de Andújar II. Arquitectura. Escultura. Pintura. Costumbres y tradiciones populares. Literatura. Poesía. Música. Andújar, Ayuntamiento, 2009 (1ª edic.). Coordina. De Miguel A. Chamocho Cantudo [Juan Rubio Fernández, “Andújar literaria (siglos XV-XIX)”]
.




sábado, 3 de noviembre de 2018

CAMILA DE ACUÑA Y PÉREZ DE VARGAS
(1860 – 1943)


Escritora

Santiago de Córdoba Ortega, siempre atento a las curiosidades históricas de Andújar, nos regaló en el número ocho de la revista El toro de caña, una pequeña joyita: la Loa de la aparición de Nuestra Señora de la Cabeza, obtenida merced a esas amenas conversaciones que mantenía con el conde de La Quintería, José Pérez de Vargas y del Río, quien le confesó que aunque la obra teatral la comenzó PedroManuel de Acuña y Espinosa de los Monteros, quien le dio forma y fin fue su hija Camila.

Cuadro de la aparición, de Pedro Palenciano,
motivo central del cartel de la festividad
del 12 de agosto de 2018.

Había nacido nuestra autora en Andújar, el 10 de octubre de 1860, siendo bautizada en la parroquial de Santa María al día siguiente. Con veintitrés años, un 28 de diciembre de 1883 contrajo matrimonio con Santiago Mesía, doctor en Derecho, quien sería el responsable de los textos que acompañan al álbum fotográfico sobre Andújar y su patrona, publicado en 1890. Quedó viuda, sin descendencia, el 17 de julio de 1899 y cinco años después solicita ser vecina de Arjonilla, aunque pasó gran parte de su vida en Madrid, donde fallecería el 20 de febrero de 1943.

Para los curiosos, les invito a consultar el
número 8 de esta publicación, donde
se puede leer la Loa completa.

El origen de esta obrita hay que buscarlo en la traída de la Virgen de la Cabeza en 1884, para solicitar de Ella las ansiadas lluvias que, según cuentan las crónicas, por fin se derramaron por toda la campiña en cuanto la Morenita llegó a la ciudad. No obstante, las ocupaciones políticas de don Pedro Manuel, diputado en Cortes, le impiden materializar el proyecto que vuelve a tomar fuerza al año siguiente, cuando de nuevo la Virgen es bajada a Andújar, en esta ocasión para librar a los vecinos del cólera que estaba asolando la provincia. No obstante, como arriba queda dicho y según testimonio del conde de La Quintería, la autora de facto del texto fue Camila de Acuña, aunque debió firmar la obra su padre, por aquello de que no parecía un quehacer propio de quien debía ocuparse tan solo de su hogar y de su marido. Se representó en la casa paterna: en el número ocho de la corredera Capuchinos y fue conservada varios años por otra de las hijas de don Pedro Manuel: Petra.

La Virgen de la Cabeza, en Colón, en su
coronación canónica de 1909.

Tras aquella primera representación (en noviembre de 1885), de nuevo volvería a los escenarios con motivo de la coronación canónica de la Virgen, en abril de 1909. En este caso, tendría mayor repercusión ya que se realizó en dos días distintos en el Salón Iliturgitano según opinión de don José; aunque posiblemente también haya que considerar un espacio aún más público: las confluencias de las calles Las Monjas y Granados, según apunta Enrique Gómez.



FUENTES:

BATISTA QUADROS, María de Fátima; Quadros sua alma e sua gente nos caminhos da historia 1248 a 2008. Río de Janeiro, 2009.

BORREGO TOLEDANO, Andrés; “Obras divulgativas de la devoción a la Virgen de la Cabeza en la segunda mitad del siglo XIX”, BIEG, 202, (julio-diciembre 2010), pp. 11-24.

CÓRDOBA ORTEGA, Santiago de; “La Virgen de la Cabeza a través de los papeles amarillos”, El Toro de Caña, 8, (2002), pp. 573-612.

GÓMEZ MARTÍNEZ, Enrique; “El patronazgo de la Virgen de la Cabeza en la ciudad de Andújar”, www.canalromero.com.

PÉREZ DE VARGAS Y DEL RÍO, José; “Dos obras teatrales poco conocidas sobre la Virgen de la Cabeza”, Jaén, extraordinario de Romería, 26 de abril de 1985, pp. 10-11.