JUAN
RUIZ DE LA CRUZ
(SIGLO
XV)
Ceramista.
Triunfa los lunes en las noches de la 1 la serie
Isabel, lo cual me complace por doble motivo: porque la
historia llame la atención de tantos telespectadores y porque se
trata de un muy cuidado producto nacional. En esta segunda temporada
vamos a asistir a la caída del reino nazarí de Granada, lo que
supondrá una recomposición del mapa peninsular y la unificación
religiosa en los reinos hispanos. Pues bien, aprovechando que el
Pisuerga pasa por Valladolid o, si prefieren, el Darro y el Genil por
la ciudad de los cármenes, me permito en este mes de octubre
recordar a un andujeño que tuvo su parte de protagonismo tras la
caída de Granada. No me estoy refiriendo a ningún militar que
acompañara a Gonzalo Fernández de Córdoba en esos días de vigilia
castrense en el campamento (después ciudad) de Santa Fe, ni a
ninguno de los jurisconsultos y eclesiásticos de los que se supieron
rodear Isabel y Fernando, no: Juan Ruiz de la Cruz fue un maestro
ceramista que vivió en las postrimerías del siglo XV a quien le
fueron encargados varios trabajos para la recién conquistada
fortaleza de Boabdil.
La inconfundible silueta de la Alhambra (De Wikipedia) |
Hace ya bastantes años, Pedro Galera nos descubrió la
existencia de este artesano que, junto con el jienense Antón
Jiménez, trabajó en la decoración de algunas estancias de la
Alhambra entre 1492 y 1499, especialmente los baños del palacio de
Comares. En fecha más próxima, la investigadora Elena Díez se
pregunta acerca del origen de dichos alicatados (¿islámicos o
cristianos?) y acudiendo a documentación fiable se percata de que se
encargó la decoración de algunas dependencias a maestros de Jaén y
Sevilla, seguramente por desconocimiento o desconfianza de los
autóctonos maestros granadinos: “Sobre estos maestros foráneos a
Granada los datos son muy claros ya que hacen referencia a Antón
Jiménez, maestro de azulejos y vecino de Jaén, así como a Juan
Ruiz de la Cruz, vecino de Andújar. Los encargos son realizados
entre 1497 y 1499 y se trata de azulejos de lazo sin especificar más
que son para las casas reales y varas de azulejos para la sala de
quadras en el palacio de los leones”. Los legajos custodiados en el
archivo de Simancas dejan patente que se pagó a Juan Ruiz la
cantidad de 2530 maravedís por doce varas de azulejos que venían
desde Andújar, pago que se realizó un 23 de octubre de 1497. Un año
después hay otro pago por azulejos para las casas reales.
Baños de Comares en la Alhambra (www.alhambradegranada.org) |
Lo que evidencia todo esto es que Andújar tenía
prestancia como centro ceramista en el sur peninsular. También deja
patente el cuidado que pusieron los Reyes Católicos en adecentar el
conjunto de la Alhambra con obras de mejora que se prolongaron
después, a lo largo de todo el siglo XVI, por parte de sus
descendientes y que pusieron especial cuidado justamente en el
apartado de la azulejería.
Decoración en azulejos (tomado del estudio de Elena Díaz Jorge, pág. 37) |
No termina aquí la participación andujareña en este
episodio discreto de la Reconquista, aunque importante desde el punto
de vista estético. Lucio Marineo Sículo en De las cosas
memorables de España (1539) destacaba cómo otros paisanos
nuestros participaron en la construcción de Santa Fe. Así se pone
de manifiesto en un trabajo conjunto acerca del Museo de las
capitulaciones de Granada, donde se explica que los reyes encargaron
la factura [de la construcción de Santa Fe] a distintas ciudades que
habían acudido a la contienda: “Porque [y a partir de aquí se
cita textualmente a Sículo] más brevemente se edificase, sus
altezas encomendaron y dieron encargo de la obra a las gentes de las
ciudades de Sevilla, Córdoba, Jaén, Écija y Úbeda, Carmona, Xerez
y Andújar, que son las principales de Andaluzía”.
Santa Fe (antcastillog.blogspot.com.es) |
Así, pues, cuando acudamos a contemplar el hermoso
legado de siglos que constituye ese patrimonio tan preciado como es
la Alhambra, hay que reconocer en algunos primores de lacería en
barro cocido y sabiamente policromados la mano de un andujareño
perdido en las brumas del tiempo.
FUENTES:
DÍEZ JORGE, Elena; “Los alicatados del baño de
Comares de la Alhambra, ¿islámicos o cristianos?”, Archivo
español de Arte, LXXX, 317, (2007), pp. 25-43.
GALERA ANDREU, Pedro; “Acerca de algunos andujareños
relacionados con las Bellas Artes”, Estudios de historia de
Andújar. Andújar, Ayuntamiento, 1984; pp. 81-85.
MARTÍNEZ CUMPLIDO, Gloria et alii; Museo de las
capitulaciones e interpretación de la Guerra de Granada. Proyecto IV
edición Máster de Museología. Granada, Universidad, 2009.
Excelente entrada, Manuel. Además, emocionante. Veré el Palacio de Comares a partir de ahora con otra mirada. Un abrazo.
ResponderEliminar