100 AÑOS DE IMPRENTA
PAPELERÍA LIBRERÍA BLANCO
(1921 – 2021)
Cerramos este año para
dejar paso a un periodo estival donde seguiré escudriñando en
viejas publicaciones, libros amarillentos y flamantes páginas webs
biografías y conmemoraciones de esta nuestra Andújar. Y lo hago en
este mes de junio (aunque la acumulación de tareas, que no la
desidia, ha causado que esté ya en julio, casi sin darme cuenta)
celebrando el primer centenario de uno de los negocios con más
solera de la ciudad: la imprenta-papelería-librería Blanco.
Contraportada del número 2 de
Cuadernos de Historia, dedicada
a la empresa Blanco.
Hablar de Blanco es
recordar esos personalísimos calendarios de pared, indispensables
sobre todo en tiendas pero también en los hogares, con una
numeración vistosa y bien señalada, donde era imposible sustraerse
al día en que se vivía. Pero también las delicadas agendas donde
se compilaban direcciones, teléfonos, efemérides personales, etc.
Olor a cuaderno cuadriculado, lápiz bien afilado y gomas Milán.
Colas de infantes a principio de curso para recoger los libros de
texto. Sorprenderse con un escaparate donde siempre se encuentran las
novedades editoriales, en especial las tocantes a Andújar. Y esto
último, con la competencia galopante de la venta online, tiene
bastante mérito.
La antigua plantilla de la empresa
(Facebook de Radio Andújar)
Todo surgió, como nos
cuenta Juan Vicente Córcoles, en 1897: Manuel Blanco Luque comenzó
a trabajar como aprendiz en la imprenta de José Espantaleón, “La
Puritana”, otro nombre señero en el mundillo tipográfico local.
Tras la muerte del dueño, su viuda la seguirá regentando, hasta que
en 1912 se la compra Manuel Blanco, que modernizará el negocio al
introducir nueva maquinaria y así, junto a imprenta y papelería se
incluirán las artes gráficas. Por el momento el negocio se
mantendrá en su ubicación original del número 7 de la calle San
Francisco, para trasladarse en 1921 a la actual de Doctor Montoro
(entonces Comedias Viejas). En esta época, conviven varias imprentas
en la ciudad: la de Feliciano Cuesta, la de Miguel Reche y la
imprenta Artística en la calle Caldereros.
(Tomado del Facebook de Radio Andújar)
En 1931, el ya
consolidado empresario Blanco adquiere la imprenta de Juan Montilla,
otra linotipia señera de Andújar, que estaba funcionando desde
1893. Pone al frente a su hijo, Manuel Blanco López, que será quien
siga dirigiendo el negocio familiar a partir de 1947. En la década
de los cincuenta se moderniza la maquinaria y la empresa se
constituye en un referente no ya solo en la ciudad sino fuera de
ella. En 1951 Blanco abrió un punto de venta en la calle Ollerías
(Avda. Del Generalísimo en aquella época), número 15, con una
actividad que duró hasta 1983 aproximadamente y al frente del cual
estaban Victoria Blanco y Miguel Agudo. En 1963 se crean los
timbrados Blanco y la empresa abre local en Córdoba. En 1971 se creó
la firma Imprenta Blanco S.A. Y se abren los talleres en la calle
Emperador Adriano. Estos talleres fueron clausurados en 1993. Una año
antes había recibido la empresa el premio al desarrollo empresarial,
otorgado por la Cámara de Comercio de Andújar.

Blanco en la calle Ollerías
(Facebook Radio Andújar)
En la actualidad, todo
se centra en el local primigenio de la calle Doctor Montoro,
regentado por los nietos del fundador: Manuel, Ana y José Blanco.
Ingresar en su local es reencontrarse con la aventura de encontrar en
sus estantes el libro buscado y henchirse los pulmones con la solera
del negocio que ya ha llegado a sus cien años, tal y como reconoció
el escritor Juan José Millás en un programa radiofónico en 2016.
(Tomado del Facebook de Radio Andújar)
En sus antiguas
instalaciones se imprimió el semanario El Guadalquivir
durante la II República. También fue la tipográfica elegida por
Antonio Alcalá Venceslada para imprimir la primera edición de su
Vocabulario andaluz (1933), así como por Carlos de Torres
Laguna para sus dos primeros libros sobre la historia de Andújar:
Iliturgi (1954) y Andújar cristiana (1956). Pero
también obras de Serrano de Haro, Trigueros Engelmo, etc., amén de
infinidad de folletos, postales, recordatorios de todo tipo (en
especial, los de primera comunión), envoltorios para pastillas de
jabón...
Primera edición del Vocabulario andaluz de
Alcalá Venceslada
(Facebook Radio Andújar)
El 16 de diciembre de 2021 tuvo lugar un homenaje público para conmemorar los 100 años de andadura del establecimiento.
FUENTES:
CHECA GODOY, Antonio;
Historia de la prensa jienense, 1808-1983. Jaén, Diputación
provincial, 1986.
CÓRCOLES DE LA VEGA,
Juan Vicente; “Papelería librería Blanco cumple 100 años en
Andújar. 1921-2021” In Facebook de Radio Andújar. Consultado el 6
de julio de 2021.
CÓRDOBA ORTEGA, Santiago de; "Imprenta Blanco, S.A. 100 años de historia", Cuadernos de Historia, 2 (1983), contraportada.
https://www.facebook.com/blancolibreria
https://andujar.ideal.es/andujar/estanterias-centenarias-destilan-20210119125055-nt.html